CSC = Conozca a su cliente

CSC, o Conozca a su Cliente, es un proceso crucial que las instituciones financieras y otras empresas utilizan para verificar la identidad de sus clientes. Es un requisito normativo en muchos países y desempeña un papel fundamental en la prevención del blanqueo de capitales, el fraude y otros delitos financieros.

Los requisitos CSC varían de un país a otro, pero el proceso básico consiste en recopilar y verificar información sobre la identidad del cliente, sus actividades empresariales y el origen de sus fondos. 

La información recopilada puede incluir datos personales, como:

  • Nombre
  • Dirección
  • Fecha de nacimiento
  • Documentos de identidad, es decir, pasaporte o carné de conducir
  • Ocupación
  • Ingresos
  • Historial financiero.

¿Para qué se utiliza la información?

Una vez recopilada la información, la empresa debe comprobar su exactitud, lo que puede hacerse cotejando la información con bases de datos públicas y verificando la autenticidad de los documentos de identificación. En algunos casos, puede ser necesario mantener una entrevista con el cliente. Si el cliente es una empresa, la empresa puede tener que verificar la estructura de propiedad y las actividades empresariales, así como la identidad de los beneficiarios efectivos.

Las empresas seguirán vigilando las actividades de sus clientes ante cualquier comportamiento sospechoso. Esto implica hacer un seguimiento de las transacciones y compararlas con las actividades empresariales declaradas por el cliente y el origen de los fondos. Cualquier actividad sospechosa debe comunicarse a las autoridades competentes.

La CSC es una herramienta extremadamente útil en la lucha contra la delincuencia financiera, y las empresas que no cumplen la normativa sobre CSC pueden enfrentarse a graves sanciones. Además de las sanciones legales, el incumplimiento de los requisitos CSC puede dañar irreparablemente la reputación de una empresa y destruir la confianza de los clientes en ella.

Un CSC con éxito

Una comprobación KYC normalmente implicará proporcionar:
  • Un documento nacional de identidad con fotografía, pasaporte o permiso de conducir
  • Una factura de servicios públicos o un extracto bancario como prueba de domicilio

También es posible que se le pida una verificación biométrica o facial (selfie). Es obligatorio realizar una comprobación KYC al abrir una cuenta.

Si no se puede verificar la identidad de una persona, el banco o entidad financiera puede negarse a abrir la cuenta.
Es muy importante que, al cumplimentar su CSC, la información facilitada coincida exactamente con la que figura en el documento de identidad que pretende presentar para su verificación.
También es muy importante que las imágenes que subas sean claras y fáciles de leer.
CleverDo - Cargar sus documentos para KYC

Avances tecnológicos en la verificación KYC

En los últimos años, se han introducido nuevas tecnologías, como la biometría y la inteligencia artificial, para mejorar y perfeccionar el proceso KYC. La biometría, como el reconocimiento facial y el escaneado de huellas dactilares, puede ayudar a verificar la identidad de los clientes de forma más rápida y segura. La inteligencia artificial puede ayudar a automatizar el proceso de diligencia debida mediante el análisis de datos y la identificación de riesgos potenciales.

El CSC es un proceso esencial que las empresas deben llevar a cabo para verificar la identidad de sus clientes y prevenir los delitos financieros. Al verificar la exactitud de la información facilitada, las empresas pueden asegurarse de que sus clientes son legítimos y operan dentro de la legalidad. A medida que la tecnología siga evolucionando, es probable que los procesos KYC sean más eficientes y eficaces.